Miercoles día 16 a las 19,30con motivo de la Semana Cultural en el domicilio Social de la Asociacion El Alba Barrio San Jose C/La Plaza s/n Actuacion del Coro de Voces Blancas del Coservatorio de Musica Valle del Nalón
martes, 15 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
AUTORA DEL LIBRO “EL CRIMEN DE VINDORIA”
Rosa del Carmen Álvarez Campal. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo.
Se ha especializado en los últimos años en la Historia del Concejo de Laviana.
Sus trabajos anteriores se remontaban a los siglos XVI.XVII y XVIII, siendo éste donde por primera vez se adentra en el estudio de la Guerra Civil gracias al encargo que recibió de la Agrupación Socialista de Laviana para realizar una investigación y posteriormente publicarla sobre los llamados: crímenes de Vindoria. Un episodio de represión que tuvo lugar durante los primeros meses de ocupación franquista y que impactó a toda la sociedad civil de la Cuenca del Nalón por su crueldad y por su ensañamiento con los miembros civiles de la retaguardia, en especial con el grupo de mujeres republicanas.
El grupo lo formaban tres hombres y cinco mujeres, y pervivió su recuerdo, en la memoria colectiva, por la presencia entre las víctimas de este elevada cifra de mujeres, algo que hasta el momento nunca se había visto. Este grupo, no era homogéneo en cuanto a su ideología, había socialistas, pero también, miembros del partido Reformista de Melquíades Álvarez. La característica que les unía a todos: haberse mantenido fieles a la República.
Rosa del Carmen Álvarez Campal. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo.
Se ha especializado en los últimos años en la Historia del Concejo de Laviana.
Sus trabajos anteriores se remontaban a los siglos XVI.XVII y XVIII, siendo éste donde por primera vez se adentra en el estudio de la Guerra Civil gracias al encargo que recibió de la Agrupación Socialista de Laviana para realizar una investigación y posteriormente publicarla sobre los llamados: crímenes de Vindoria. Un episodio de represión que tuvo lugar durante los primeros meses de ocupación franquista y que impactó a toda la sociedad civil de la Cuenca del Nalón por su crueldad y por su ensañamiento con los miembros civiles de la retaguardia, en especial con el grupo de mujeres republicanas.
El grupo lo formaban tres hombres y cinco mujeres, y pervivió su recuerdo, en la memoria colectiva, por la presencia entre las víctimas de este elevada cifra de mujeres, algo que hasta el momento nunca se había visto. Este grupo, no era homogéneo en cuanto a su ideología, había socialistas, pero también, miembros del partido Reformista de Melquíades Álvarez. La característica que les unía a todos: haberse mantenido fieles a la República.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)